Saltar al contenido

Seguro hogar cambio climático: cómo elegir cobertura fiable

Por qué tu seguro de hogar debe adaptarse al clima que ya tenemos

En Asturias siempre convivimos con lluvias, humedad y temporales. Pero en los últimos años lo que antes era “algo puntual” empieza a ser más frecuente: tormentas que descargan en minutos, granizo que daña tejados, rachas de viento que tiran árboles o levantan fachadas, riadas rápidas en zonas donde antes no pasaba.

Por eso elegir un seguro hogar cambio climático ya no va solo de proteger tu vivienda: va de asegurarte de que, cuando algo se desmadre, la póliza responda de verdad.

Qué tipo de daños climáticos están ocurriendo en Asturias

No todos los seguros cubren igual. Y tampoco todos los daños se consideran “extraordinarios”. Aquí van ejemplos reales que vemos a menudo:

  • Rachas de viento fuertes que rompen cumbreras o levantan tejas.
  • Filtraciones por lluvia intensa en cubiertas antiguas o mal selladas.
  • Inundaciones por desbordamiento de ríos o arroyos tras unas horas de lluvia extrema.
  • Granizadas repentinas que dañan tejados, persianas y claraboyas.
  • Derrumbes de muros o cierres tras días de saturación de agua.

La pregunta clave es: ¿mi seguro los cubriría? Depende de cómo esté redactada tu póliza.

Riesgo extraordinario vs. daño climático común: ojo con la diferencia

Existe mucha confusión entre lo que cubre el seguro privado y lo que cubre el Consorcio de Compensación de Seguros. Esto es importante para elegir bien.

Qué cubre el Consorcio

Solo interviene en riesgos extraordinarios. Ejemplos:

  • Inundaciones por desbordamiento de ríos de forma extraordinaria.
  • Terremotos.
  • Erupciones volcánicas.
  • Vientos superiores a 120 km/h (muy poco frecuente).

Todo lo que no está en esa lista, normalmente le toca a tu seguro privado… si tu póliza lo contempla.

Qué cubre el seguro privado (y dónde suelen venir los problemas)

Aquí es donde más diferencias vemos entre compañías. Algunas cubren por defecto filtraciones, viento fuerte o daños por granizo. Otras lo excluyen si la vivienda no cumple ciertas condiciones (tejado en mal estado, falta de mantenimiento, ventanas sin cierre adecuado).

Y eso provoca lo típico: “Pensé que estaba cubierto”.

Cómo elegir un seguro que responda de verdad ante eventos climáticos extremos

Si buscas un seguro hogar cambio climático que no te deje tirado cuando caiga la tormenta, fíjate en estos puntos clave:

1. Daños por agua: lo más importante

No basta con que ponga “daños por agua”. Revisa:

  • Si cubre entradas de agua por lluvia cuando se superan ciertos litros por m².
  • Si incluye rotura de bajantes o atasco por hojas.
  • Si protege filtraciones por viento sin exigir que todo esté perfecto como una casa nueva.

2. Viento y granizo: revisa el umbral

Algunas aseguradoras solo cubren si el viento supera una velocidad concreta. Si tu zona (Siero, Grado, Oviedo, Llanera, Avilés) sufre vientos fuertes pero no extremos, podrías quedar descubierto sin saberlo.

3. Inundaciones no extraordinarias

Si vives cerca de un río, arroyo o zona de mucha pendiente, esto es crítico. Pregunta:

  • ¿Cubre inundación por lluvia acumulada aunque no intervenga el Consorcio?
  • ¿Cubre daños en garajes, trasteros y sótanos por entrada de agua?

4. Cobertura de continente y contenido suficientemente amplias

Que la casa esté cubierta es básico, pero revisa también muebles, electrodomésticos, suelos, puertas… Un temporal puede provocar daños en cadena.

5. Valoración realista: ni por exceso ni por defecto

En Asturias hay viviendas antiguas, otras reformadas, casonas, pisos nuevos… Cada una tiene necesidades distintas. Un seguro infravalorado puede suponer indemnizaciones pequeñas. Uno sobrevalorado es pagar de más sin necesidad.

6. Asistencia urgente y rapidez en siniestros

Tras un temporal la rapidez lo es todo: lonas en tejados, evitar filtraciones mayores, proteger instalaciones eléctricas. Comprueba si la póliza tiene asistencia 24h con respuesta real, no solo un teléfono.

Errores habituales al contratar un seguro en tiempos de clima extremo

Lo vemos cada semana:

  • Elegir solo por precio sin revisar exclusiones.
  • No mirar el estado del tejado o de las bajantes.
  • No actualizar la póliza tras una reforma.
  • Confiar en que “todas cubren lo mismo”.

Por eso es importante que alguien revise tu póliza contigo y te traduzca la letra pequeña.

Checklist rápido para saber si tu hogar está bien asegurado ante temporales

  • ¿Tu póliza cubre lluvia intensa, viento fuerte y granizo sin muchos límites?
  • ¿Incluye filtraciones accidentales, no solo roturas de tubería?
  • ¿Cubre daños en fachada, tejado y elementos exteriores?
  • ¿Tienes bien valoradas las reformas y mejoras?
  • ¿Hay asistencia rápida para colocar protecciones en caso de emergencia?

Si dudas en una sola de estas preguntas, merece la pena revisarlo.

Por qué una correduría te da más tranquilidad en estos casos

Cuando hay temporales y cientos de siniestros a la vez, lo que marca la diferencia no es solo la póliza: es tener a alguien que gestione el proceso por ti.

Como correduría independiente podemos:

  • Comparar varias aseguradoras para ver cuál cubre mejor los daños climáticos.
  • Revisar tu póliza y ajustarla si hay huecos.
  • Defender tu siniestro si surge un problema con la compañía.
  • Acompañarte en todo el proceso, de principio a fin.

En momentos de estrés, eso se agradece.

Conclusión: tu tranquilidad empieza revisando tu seguro hoy

El clima está cambiando. Pero tu casa puede estar protegida si eliges bien. Un seguro hogar cambio climático no es un producto distinto, sino una póliza normal revisada con criterios actuales: más lluvia, episodios más bruscos y más riesgo de daños.

Si hace más de dos años que no revisas tu seguro, este es el mejor momento para hacerlo.

¿Tienes dudas? Te lo miramos sin compromiso. Escríbenos por WhatsApp o llámanos. Arroyoastur, tu correduría de confianza en Asturias.