Saltar al contenido

Seguro impago alquiler: cómo proteger tu alquiler hoy

Alquilar con tranquilidad en Asturias: por qué protegerte ante impagos

Si alquilas una vivienda o un local en Asturias, sabes que la puntualidad en los cobros es clave para tu día a día: hipoteca, comunidad, IBI, mantenimiento… Un retraso continuo o un impago puede desajustarlo todo. Aquí es donde un seguro impago alquiler aporta calma: no solo por la renta, también por la defensa jurídica y la gestión del desahucio si llega el caso.

En este guía en “cristiano” te explico qué cubre normalmente, qué no, cómo funciona y qué deberías revisar antes de contratar. Sin promesas raras ni letra pequeña: claridad para que decidas bien.

Qué suele cubrir una póliza para impago de alquiler

Las coberturas varían según compañía, pero estas son las más habituales:

Renta impagada

La aseguradora indemniza las mensualidades que el inquilino no paga, hasta un máximo de meses pactados (por ejemplo, 6, 9 o 12). Importa saber desde cuándo empieza a indemnizar y cómo se abona (mensual o en bloque cuando hay resolución judicial). Al comparar un seguro impago alquiler, pide por escrito los plazos y el número de mensualidades cubiertas.

Defensa jurídica y desahucio

Incluye la reclamación de rentas, abogado y procurador, y la tramitación del desahucio por impago. En muchos casos, también cubre la reclamación por daños y la negociación para la entrega de llaves. Aquí el valor no es solo el dinero, sino el tiempo y el estrés que te ahorras.

Daños por vandalismo

Algunas pólizas incluyen una cantidad para arreglar desperfectos ocasionados por el inquilino (por ejemplo, puertas forzadas, muebles rotos, paredes dañadas). Ojo: suele haber un límite por siniestro y quedan fuera el desgaste por uso o las mejoras voluntarias.

Otros servicios útiles

  • Cerrajero y cambio de bombín en la recuperación de la vivienda.
  • Asistencia telefónica legal para resolver dudas del arrendador.
  • Gestión de morosidad y negociación amistosa previa al procedimiento judicial.

Lo que no suele cubrir (o conviene confirmar)

Es tan importante saber qué incluye como qué no:

  • Impagos previos a la contratación o que no se denuncian en plazo.
  • Rentas fuera de límite acordado (si sube la renta, comunica el cambio).
  • Desgaste normal del inmueble o averías ajenas a vandalismo.
  • Inquilinos no validados: si la aseguradora exige un estudio de solvencia y no se hace o no se aprueba, podría no haber cobertura.
  • Impagos por conflictos distintos al alquiler (por ejemplo, desacuerdos por reparaciones no justificadas).

Conclusión: pide siempre las condiciones por escrito y revisa límites, exclusiones y plazos de comunicación del siniestro.

Cómo funciona en la práctica: del alta al siniestro

1) Estudio de solvencia del inquilino

La clave. La aseguradora evalúa ingresos y estabilidad del inquilino. Para trabajadores por cuenta ajena, suelen pedir nóminas, contrato y vida laboral; para autónomos, declaraciones de IRPF/IVA y antigüedad. Como referencia, muchas aseguradoras valoran que la renta no supere alrededor del 35–40% de los ingresos netos del inquilino, pero cada caso se estudia.

2) Emisión y entrada en vigor

Una vez aprobado el inquilino y emitida la póliza, la cobertura se activa con el contrato de alquiler vigente. Pregunta si hay algún periodo de espera y desde qué mes impagado empiezan a indemnizar.

3) Si hay impagos

Debes comunicarlo en el plazo que marque la póliza (por ejemplo, pocos días desde el vencimiento). A partir de ahí, la aseguradora inicia el proceso de reclamación amistosa y, si no hay acuerdo, la vía judicial para recuperar la posesión y las rentas debidas hasta el máximo pactado.

Mientras tanto, tú sigues al día con tus gastos. Por eso es vital confirmar cuándo y cómo te van a indemnizar. Un asesor te ayuda a elegir la modalidad más adecuada para tu situación.

Qué revisar antes de contratar

  • Meses de cobertura de renta: 6, 9, 12… ¿Cuál se ajusta a tu riesgo y a los plazos en tu zona?
  • Inicio de indemnización: desde el primer mes impagado, desde resolución… Pide el esquema por escrito.
  • Defensa jurídica: límites por abogado y procurador, y qué trámites cubren.
  • Daños por vandalismo: tope por siniestro, peritación y exclusiones.
  • Requisitos de aceptación del inquilino: documentación y criterios de solvencia.
  • Plazos de comunicación: días para declarar el impago y cómo hacerlo.
  • Actualización de renta: qué pasa si la subes durante la vigencia.
  • Coste: normalmente es un porcentaje de la renta anual. Pide el coste total con impuestos y compara coberturas, no solo precio.

Precio orientativo y ejemplos cercanos

El coste de estas pólizas suele ser un porcentaje de la renta anual. Según coberturas y perfil del inquilino, es frecuente moverse en un rango aproximado del 3% al 5% de la renta anual, pero puede variar. Dos ejemplos sencillos para situarte:

  • Piso en Gijón, 650 €/mes: buscas cubrir 12 meses de renta, defensa jurídica completa y vandalismo. Una póliza así puede costar más que otra de 6 meses, pero te da margen si el proceso se alarga.
  • Casa en Siero, 500 €/mes: priorizas defensa jurídica y 9 meses de renta. Puedes ajustar el coste prescindiendo de vandalismo si el riesgo es bajo, o manteniéndolo con un límite moderado.

En ambos casos, el objetivo es equilibrar cobertura real y precio. Lo barato puede salir caro si, llegado el problema, descubres límites que no viste. En Arroyoastur comparamos opciones y te explicamos dónde está la diferencia de una póliza a otra.

Preguntas frecuentes (y respuestas claras)

¿Puedo asegurar a un inquilino que ya lleva meses dentro? Depende de la aseguradora y de que el inquilino supere el estudio de solvencia. Si hay impagos previos, normalmente no los cubrirán.

¿Cuándo cobro si dejan de pagar? Varía. Algunas pólizas indemnizan mes a mes tras la reclamación; otras, cuando hay resolución. Importa mucho elegir bien esta parte para no quedarte sin liquidez.

¿Necesito abogado propio? En general, la póliza ya incluye abogado y procurador. Puedes usar los suyos o, si prefieres, consultar si permiten libre elección y con qué límites.

¿Sirve de algo la fianza si tengo seguro? Sí. La fianza cubre daños o deudas pendientes al finalizar el contrato según la ley. La póliza entra ante impagos y otros conceptos según límites; bien combinadas, se complementan.

Mini checklist para decidir sin dudas

  • Confirma por escrito: meses de renta cubiertos y cuándo indemnizan.
  • Revisa límites y exclusiones de defensa jurídica y vandalismo.
  • Pregunta los requisitos de estudio del inquilino y los plazos de comunicación.
  • Calcula el coste anual y compáralo con escenarios reales (2–3 meses de impago, por ejemplo).
  • Valora si necesitas servicios extra (cerrajero, gestión de morosidad, negociación).
  • Si eres de Oviedo, Gijón, Avilés, Siero, Mieres o Langreo, piensa en los tiempos judiciales de tu juzgado de referencia y ajusta meses de cobertura.

Con un seguro impago alquiler bien elegido y un estudio riguroso del inquilino, puedes alquilar con más tranquilidad. Nuestro trabajo como correduría es estar a tu lado: comparar pólizas, explicarte sin tecnicismos y defender tus intereses si ocurre un siniestro. Así, si alquilas un piso en Gijón o un bajo en Oviedo, no dependes de la suerte, sino de un plan claro.

¿Tienes dudas? Te lo miramos sin compromiso. Escríbenos por WhatsApp o llámanos. Arroyoastur, tu correduría de confianza en Asturias.