Saltar al contenido

Cobertura seguro hogar: qué debe incluir tu póliza

Qué debe cubrir de verdad tu seguro de hogar

Cuando hablamos de tu casa —ya vivas en Oviedo, Gijón, Avilés o en una casa en Siero— lo importante no es solo el precio, sino qué cubre y qué no. Una buena póliza debe protegerte ante los daños más habituales, y también darte margen en situaciones menos frecuentes pero costosas. Por eso conviene revisar con calma la cobertura seguro hogar que contratas, para no descubrir carencias justo el día del siniestro.

Antes de entrar en coberturas, una base: “continente” es la propia vivienda (paredes, instalaciones fijas), y “contenido” es lo que hay dentro (muebles, electrodomésticos, ropa, tecnología). Las sumas aseguradas en ambos definen hasta dónde llega la indemnización.

Continente vs contenido: cómo ajustar bien las sumas

  • Continente: calcula el valor de reconstrucción, no el precio de compra. En un piso en La Calzada (Gijón) o en La Corredoria (Oviedo), dos viviendas de precio parecido pueden tener distintos costes de reconstrucción por calidades.
  • Contenido: suma aproximada de muebles, electrodomésticos y objetos personales. Incluye tecnología (TV, ordenadores, móvil) y ropa. Si tienes bicicletas, obras de arte o joyas, valóralas aparte.
  • Evita el infraseguro: si aseguras por debajo de su valor, la indemnización se reduce en la misma proporción.
  • Ojo con el sobreseguro: pagarás más sin mejorar tu cobertura real.

Coberturas esenciales que conviene tener

Incendio, explosión y humo

Es la base. Debe cubrir tanto continente como contenido, incluidos daños por humo y por intento de extinción (agua de bomberos). Asegúrate de que no limita solo a “incendio con llama visible”, porque el humo también causa estragos.

Daños por agua (y la reparación de la avería)

Roturas de tubería, fugas en desagües, filtraciones desde la vivienda superior… En Asturias, las comunidades suelen tener tuberías antiguas y es un siniestro frecuente. Revisa que incluya localización de la avería y reparación (no solo los daños causados). Pregunta si cubre fugas ocultas y si hay límites por siniestro. En un piso antiguo de Oviedo, una fuga mínima puede manchar techos, levantar parquet y afectar a un vecino: la factura sube rápido.

Robo, hurto y vandalismo

La póliza debería cubrir tanto el robo con violencia como el hurto (sin fuerza en las cosas), porque en el día a día también ocurren. Comprueba límites por joyas, dinero en efectivo, relojes o bicicletas. Si tienes trastero o garaje, confirma si el contenido queda incluido y con qué tope.

Responsabilidad civil (RC) familiar

Indemniza a terceros si causas daños sin querer: una fuga que afecta a tu vecina de abajo, el niño que rompe algo en casa de un amigo, o el perro que provoca un daño. Revisa el capital (recomendable a partir de 300.000 €) y si incluye defensa y fianzas.

Daños eléctricos y sobretensiones

Las subidas de tensión pueden “freír” electrodomésticos y equipos. Esta garantía cubre la reparación o sustitución. Verifica si se aplica al contenido completo o solo a algunos aparatos, y el límite por siniestro.

Rotura de cristales, vitrocerámica y encimeras

Los accidentes cotidianos pasan: una pelota que rompe un ventanal en Siero, la vitrocerámica que estalla, o una encimera de piedra que se fisura. La rotura debería cubrirse sin franquicia y con mano de obra incluida.

Fenómenos atmosféricos

Viento, lluvia, pedrisco o nieve. Aquí es clave leer condiciones: suele haber umbrales (por ejemplo, rachas de viento superiores a X km/h). En días de temporal en la costa asturiana, esos detalles marcan la diferencia entre estar cubierto o no. Comprueba si incluye bajantes atascados por hojas y la entrada de agua por fachadas.

Inhabitabilidad y pérdida de alquileres

Si por un siniestro no puedes vivir en la casa, que pague un alojamiento alternativo durante el tiempo razonable de reparación. Si alquilas la vivienda (por ejemplo, un piso en Avilés), mira la cobertura de pérdida de alquileres y impago si te interesa.

Defensa jurídica y asistencia 24h

La defensa jurídica te ayuda en reclamaciones de daños, contratos de reparación, conflictos con vecinos o con el propio seguro. La asistencia 24h agiliza la urgencia: fontanero, cristalería o cerrajero cuando lo necesitas, incluso en fin de semana.

Daños estéticos

Muy útil para que, tras reparar una fuga, no quede “parcheado”. Cubre homogeneizar pintura, alicatados o suelos para recuperar la estética original. Revisa el límite en euros.

Objetos especiales y fuera del hogar

Si usas portátil, cámara o bicicleta fuera de casa (un paseo por el Muro de Gijón o por la Senda Verde), conviene ampliar cobertura “fuera del hogar” y declarar objetos de valor con su estimación correcta.

Lo que suele no cubrir (o tiene letra pequeña)

  • Falta de mantenimiento: sellados deteriorados, filtraciones por falta de conservación, condensaciones. El seguro cubre daños accidentales, no el desgaste.
  • Goteras por mal estado del tejado: si es una casa antigua en Grado o Cangas de Onís, revisa el estado del tejado y pregunta por las exigencias de mantenimiento.
  • Daños por obras propias sin comunicar: reformas sin aviso pueden dejar fuera ciertos daños.
  • Bienes no declarados o con límites: joyas, arte, colecciones y bicicletas suelen tener topes.
  • Electrónica muy nueva o de alto valor: puede requerir facturas o declaración específica.
  • Segundas residencias: a veces con franquicias o coberturas reducidas si están desocupadas.

Por eso es clave que la cobertura seguro hogar se adapte a tu vivienda concreta: no es lo mismo un piso habitado todo el año en Oviedo que una casa de fin de semana en Llanes. Ajustar bien evita sorpresas.

Mini checklist antes de contratar o revisar

  • Sumas aseguradas: ¿se ajustan al valor real de continente y contenido?
  • Daños por agua: ¿incluye localización y reparación de avería, y fugas ocultas?
  • RC familiar: capital mínimo razonable (300.000 € o más) y defensa jurídica.
  • Daños eléctricos: límite suficiente para tus equipos.
  • Robo y hurto: límites por joyas, efectivo, bicicletas y trastero/garaje.
  • Estéticos: ¿cubre alicatados y suelos completos con un buen límite?
  • Fenómenos atmosféricos: umbrales claros y sin exclusiones excesivas.
  • Fuera del hogar: si llevas portátil, cámara o bici, amplía esta parte.
  • Franquicias y límites: mejor claras, asumibles y por garantía (no globales).
  • Asistencia 24h: disponibilidad real y tiempos de respuesta.

Cómo te ayuda una correduría local

Comparar precios está bien, pero lo que te hace dormir tranquilo es saber que, si hay un siniestro, alguien se pone de tu lado y lo gestiona. En una correduría te ayudamos a elegir y, cuando pasa algo, defendemos tus intereses frente a la aseguradora, hablamos su idioma y agilizamos reparaciones y peritaciones. Además, conocemos las particularidades de Asturias: hogares con tejados antiguos, comunidades con tuberías viejas, humedad y temporales.

La cobertura seguro hogar ideal es la que encaja con tu casa y tu forma de vivir. Si tu vivienda está en Laviana con calefacción de gas, revisaremos riesgos de instalaciones. Si es un ático en Avilés, miraremos filtraciones en cubierta. Si es segunda residencia en Ribadesella, revisaremos condiciones por desocupación y medidas de seguridad.

¿Y el precio? Equilibrio entre coste y protección

El precio importa, claro. Pero un seguro barato que no repara la avería o que deja fuera el hurto puede salir caro. Busca equilibrio: franquicias razonables que bajen la prima sin comprometer coberturas, límites suficientes para tu patrimonio y garantías que sí usas en la vida real. Pide ejemplos: cuánto pagaría el seguro por una fuga que estropea parquet y techo del vecino, o por una sobretensión que daña la televisión y el frigorífico.

Si vives en Siero y tienes niños pequeños, prioriza RC familiar y roturas. Si eres inquilino en Gijón, quizá necesites menos continente y más contenido y RC. Si alquilas tu piso en Oviedo, incluye pérdida de alquileres y, si quieres, impago. Ajustar evita pagar de más por lo que no necesitas y, sobre todo, no quedarte corto en lo importante.

En resumen: entiende qué cubre tu póliza, qué no, y qué límites tiene. Revisa una vez al año, especialmente si compras muebles nuevos, renuevas electrodomésticos o reformas la cocina. Y si tienes dudas, mejor preguntarlas ahora que discutirlas con un perito después.

¿Tienes dudas? Te lo miramos sin compromiso. Escríbenos por WhatsApp o llámanos. Arroyoastur, tu correduría de confianza en Asturias.